ENCIMA RRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRR RRRRRRRRRRRRR RRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRR
   
  litoralandinotravel
  Sucre
 

 

Departamento de Chuquisaca - Sucre

El Departamento de Chuquisaca fue creado por Decreto Supremo del 23 de enero de 1826, por el Mariscal Antonio José de Sucre.

Ocupa un territorio de 51.524 km2 de superficie y está ubicado a unos 2.790 metros de altitud sobre el nivel del mar.

El 12 de julio de 1839 es declarada capital constitucional de la Republica de Bolivia a Sucre, ciudad de los cuatro nombres (Charcas, Chuquisaca, Villa de la Plata y Sucre.), ubicada en la Provincia de Oropeza. Fue fundada el 30 de noviembre de 1538 por Pedro de Anzúrez, Marqués de Camporredondo, en las faldas de los cerros Sicasica y Churuquella. (Hay quienes afirman que la fecha de fundación de Sucre fue el 31 de agosto de 1539).

Sucre fue declarada provisoriamente, Capital de Bolivia, en 1826; y pasó a ser la Capital definitiva el 12 de julio de 1834, aunque la sede del gobierno se trasladó a La Paz.
Sucre es una ciudad muy hermosa, al recorrer sus calles angostas se puede admirar los edificios coloniales, las residencia de grandes patios, fuentes hermosas, edificios estatales que aun conservan los pilares barrocos y moriscos de antaño, arcos informes, encajes de las altas cúpulas , puertas talladas cerrojos, candados u “llamadores”, balcones colgantes y callejones donde quizás hubo mas de un duelo de capa y espada. En el aire se respira la cultura que mana de las aulas de la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier, donde estudiaron insignes hombres americanos.

QUE COMPRAR
Las artesanías mas destacadas en la región son los Textiles con diseños y motivos prehispánicos. Elementos en madera, instrumentos musicales, muñequería, y objetos relacionados con celebraciones tradicionales son también algunas de las artesanías disponibles.

Los chocolates y los sombreros son productos tradicionales de Sucre. Ambos se hacen tanto para el mercado local como para las exportaciones.

 Los principales atractivos dentro de ciudad y en provincias son:
La Casa de la Libertad.- es el Monumento Histórico Nacional más importante, ya que en su interior se firmo la Declaración de la Independencia de Bolivia. Conserva en su interior los muebles y decoración de la época colonial, así como los documentos históricos de la Independencia.

La Catedral metropolitana.- Es el mayor monumento religioso de Charcas, de estilo renacentistas originalmente y enriquecido posteriormente al estilo barroco y barroco mestizo. Resaltan en su interioro, el Altar Mayor, la Sala Capitular que alberga una colección de retratos de autoridades, el Atrio del Templo circundado por una balaustrada de piedra canteada, y el reloj ubicado e lo alto de la torre.

 Museo de la Recoleta.- posee en exhibición valiosas pinturas coloniales y republicanas, esculturas trabaos en orfebrería, colecciones de numismática y arqueológica, la visita al museo ofrece también un agradable paseo por los patios coloniales del convento.

Cementerio General.- Alberga ornamentados mausoleos, suntuosos sepulcros y poblados jardines cuyas armonía constructiva predomina en las diferencias áreas. En el están enterrados personajes de las artes, las ciencias, e historia regional, Nacional y latinoamericana.

Museo Textil Etnográfico ASUR.- Ubicado en una bella casa colonial de Sucre, su principal objetivo es revitalizar los textiles tradicionales de las áreas de Jalqa y Tarabuco. Cuenta con doce salas de exhibición y una galería donde las teedoras hacen gala de sus habilidades.

Museo universitario Charcas.- Fundado como parte del Ateneo de Bellas Artes, con obras de arte colonial, hermosas pinturas de Melchor Pérez de Holguin, Fourchault, y Villarroel. Cuenta con secciones dedicadas a la Antropología, Etnografia y Folklore.

Museo Catedralico.- Posee una gran cantidad de objetos litúrgicos y religiosos, como las hermosas custodias de oro, cálices, pectorales, incensarios, estolas, cuadros de pinturas altoperuanos y europeos, joyas valiosas destinadas al culto con incrustaciones de piedras preciosas como cruces de lapislázuli.

Huellas de Dinosaurio de Cal Orik’o.- concentra la caminata m{as extensa de huellas encontradas en una superficie de 30.000 mts. A través de las cuales se observan más de 5.000 impresiones correspondientes a una amplia variedad de dinosaurios que vivieron al culminar el periodo cretácico.

Puente colgante Mariscal Antonio José de Sucre.- Es una de las obras de ingeniería mas interesantes del departamento. Por décadas vínculo a las ciudades de Potosí y Sucre, a cada extremo se sitúan dos inmensas torres construidas con calicanto (piedra, ladrillo con argamasa de cal y yeso y arena) de características góticas.

Tarabuco.- Es el escenario de una de las manifestaciones folklóricas importantes en Bolivia: el Phujllay, festividad en la que se recuerda la batalla de Jumbati, fiesta en la que participan más de cuarenta comunidades que visten trajes de caracteristicas unicas en su género.
 
  COMENTARIO NAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA AAAAAAAAAAAAAAA  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis