Departamento de La Paz – La Paz
El Departamento de La Paz se creó mediante Decreto Supremo del 23 de enero de 1826 firmado por el Mariscal Antonio Sucre. Abarca un área territorial de 133.985 Km2.
La Capital del Departamento es La Paz, en la provincia de Murillo. Fue fundada por el Capitán Alonso de Mendoza el 20 de octubre de 1543, y la denominó Nuestra Señora de la Paz.
El 16 de Julio se festeja su fiesta cívica, por haber sucedido en esa fecha, en 1809, la revolución encabezada por don Pedro Domingo Murillo.
El clima es variado, según la geografía: en el altiplano es frío y seco, en los valles hay temperaturas que oscilan entre los 12 y 20ºC. Los Yungas son cálidos y húmedos.
La Paz es el singular denominativo que nos invita a caminar por la ciudad para conocer el encanto de su gente y la riqueza histórica de sus calles, cuyo trazado obedece a la estética de azar.
Entre los lugares de extraordinaria belleza y cultura que datan desde la colonia podemos citar: la Iglesia de San Francisco de estilo barroco mestizo y edificada en el año 1549; Iglesia de San Sebastián, Iglesia de la Recoleta, la Catedral de Nuestra Señora de La Paz, entre otras construcciones religiosas.
Entre los museos destacan el costumbrista, Museo de Metales Preciosos, Museo de Instrumentos Musicales, Museo de Etnográfica y Folklore, y Museo de Arqueología. No debemos dejar de visitar el mercado de las brujas, el mercado de las Chiflaras, los curanderos, Kallawayas, centros artesanales, los tambos de frutas, etc. , entre los recorridos naturales de singular atractivos cedemos al Valle de la Luna y Mallasa.
Lago Titikaka.- Conocido como lago Sagrado de los Incas, es la superficie navegable mas alta del mundo sobre los 3.810 snm, con 283 metros de profundidad y una extensión de 8.400 Km. 2 , que es compartida con la republica de Perú. En su territorio alberga una gran diversidad de atractivos como ser:
Copacabana.- Que quiere decir “Mirador de la Piedra Preciosa”, es una región mística que desborda tradiciones y riquezas, en la actualidad es un importante centro de peregrinaje.
Isla del Sol.- A hora y media de Copacabana en lancha a motor, posee monumentos precolombinos como el Palacio de Pilkokaina y la Chincana o Laberinto, también se puede observar la Escalinata del Inca, la Fuente Sagrada de la Eterna Juventud, las terrazas de Cultivo Precolombino, la población de Challapampa en la parte norte y Yampupata en la parte sur.
Isla de la Luna.- Llamada también Koati ubicado a 7 Km. de la Isla del Sol, permite una maravillosa vista del nevado Illampu y de la Cordillera oriental. En el lugar se encuentra las ruinas del Palacio Iñak Uyu o Templo de la Luna, que posiblemente fue un Ajlla Huasi o lugar para recogimiento de las ñustas o vírgenes del sol.
Isla Suriki.- a 12 Km de Huatajata, es una isla de pescadores y construcción de las balsas de transoceánicas.
Tiwanaku.- La cultura más longeva de América del Sur con algo más de 27 siglos de duración, surgió en los alrededores del Lago Titikaka en las tierras altas de Los Andes. Todos sus edificios tienen una correcta orientación cardinal, son de gran importancia las pirámides de Akapana y Pumapunku, el Monolito Benner, Puera del Sol, Kantatallita , Dalasasaya, el Monolito Frayle, el Templo Semisubterraneo y mucho más.
Cordillera de los Andes.- Bordeando la Ciudad de La Paz y el Lago Titikaka se extiende un majestuoso e impresionante sistema de montañas que conforman la Cordillera Real de los Andes, desde el Macizo Illampu hasta el nevado Illimani, su altas cimas superan los 6.000 msnm presentando entre sus grandes quebradas, enormes glaciares que con el deshielo forman numerosas lagunas en las faldas de las montañas.
Parque Nacional MADIDI.- ubicado al norte del departamento, es un destino de incomparable belleza natural donde 3.235 especies de flora y fauna conviven en perfecta armonía con el ser Humano, conformando aso, un área protegida de entre las diez con mayor biodiversidad del planeta.